Una imagen vale más que mil palabras. Todas estas son herramientas y estrategias para hacer ‘inbound marketing’.
¿Que es inbound marketing?
Se trata de un concepto reciente, es un anglicismo que no tiene traducción literal en español, y que algunos expertos de nuestro entorno lo denominan marketing de atracción. Nació en 2005 de la mano de Brian Halligan, cofundador y presidente de la compañia HubSpot.
Inbound marketing es una estrategia global de marketing que se realiza fundamentalmente a través de la redes sociales en Internet, y que integra tres elementos:
- SEO: optimizar el posicionamiento natural en buscadores.
- Marketing de contenidos: generar contenido para webs y blogs.
- Social media marketing: tener presencia en las redes sociales aportando contenido de interés para tu audiencia.
De hecho, los expertos dicen que el inbound marketing es una filosofía, más allá de una combinación de técnicas o estrategias. Se trata de que el cliente te encuentre y te acompañe, en lugar de salir tú a buscarlo con técnicas intrusivas.Combinar técnicas y herramientas de comunicación de inbound marketing tiene por objetivos:
- Crear identidad digital o mejorar la reputación de tu marca: branding.
- Aumentar la visibilidad online.
- Conseguir consideración, y fidelizar a tus usuarios, clientes o lectores: engagement y advocacy.
- Convertir a tus visitantes en oportunidades de venta (leads), esa es la finalidad última del inboud de una empresa o profesional.
Las estrategias inbound buscan generar tráfico en tu espacio de comunicación online (web, blog) ofreciendo el contenido adecuadao en cada medio social que elijas (perfil de Facebook, de Twitter, Google+, Pinterest, canal youTube, …) para crear una relación de confianza dirigida a mantener activa la presencia de tus seguidores. Es decir, se trata de conseguir que tu audiencia te siga, te lea y que participe contigo de manera permanente a lo largo del tiempo porque sintoniza con el contenido que le ofreces, o porque tu información o tu servicio online responde a una necesidad latente o explícita de quienes te siguen. “El contenido es el rey”, se dice.
Otro conceto importantes es que las tácticas inbound se centran en crear conversación, es decir fomentan la comunicación interactiva bidireccional, lo que permite hacer un seguimiento de la audiencia para ver cómo estás respondiendo a sus intereses y pooder contextualizar de manera óptima el contenido que ofreces. El inbound exige buscar la mejora continua a partir del análisis de tu acción.
El transfondo de este enfoque de marketing digital tiene que ver con personalizar las experiencias de los usuarios atendiendo de un modo constante a sus necesidades, necesidades que cada vez cambian a un ritmo más rápido y que tú debes saber detectar y monitorizar.
¿Eres in o eres out?
Según refleja la imagen de placester.com/academy con la que iniciaba este post, la estrategia inbound marketing incluye herramientas y técnicas de ‘no pago’‘, es decir, que no se basan en medios de publicidad tradicionales, como puedan ser los impresos, tv, radio, o el tráfico pagado (SEM). Algunos expertos incluyen a los anunciones patrocinados en el modelo “in” porque entienden que SEO y SEM han de combinarse.
Las técnicas de ‘no pago’ no son sinónimo de gratuidad, y sobre todo, no quiere decir que inbound marketing no requiera saber hacerlo, dedicar tiempo y tener altas dosis de compromiso, creatividad y autoevaluación. Como casi todos los grandes proyectos, además, implica tener paciencia, constancia y persistencia, pues los resultados e impacto del inbound marketing suelen verse a medio plazo.
En palabras de Guy Kawasaky “si tienes más dinero que cerebro, deberías centrarte en el outbound marketing. Si tienes más cerebro que dinero, deberías hacerlo en el inbound marketing”.
Según voy viendo, si tienes actitudes de autodidacta puedes dar tus primeros pasos solo. Si el presupuesto lo permite, lo aconsejable es combinar técnicas in y técnicas out, a ser posible con la ayuda de un buen experto o community manager (ahora también se les llama ecoach) que te guíe y acompañe en la aventura de optimizar tus acciones.
Disculpad por la cantidad de términos técnicos de este post, la realidad del marketing digital nos obliga a familiarizarnos con ellos, poco a poco. Ese es mi objetivo con la sección ‘marketing digital’ de este blog. Seguimos aprendiendo juntos.
Mis sugerencias, hoy, para aprender en la red…
- Entrevista a Guy Kawasaki, por Javier Mejías (mayo 2012)
- Cómo utilizar la influencia en Internet y Social Media, de Isra García. Síguele, suscríbete a su blog, si te gusta este tema. Es disruptor, te hace pensar.
- Cómo crear una estrategia de inbound marketing, de Vilma Nuñez. Vilma es casi perfecta y muy generosa en la sencillez de sus explicaciones; sus técnicas, recomendaciones y tutoriales ayudan muchísimo a aclararte y avanzar en este mundo del marketing digital, paso a paso.
- Abril 2014. Razones por las que tu empresa debe apostar por el inbound marketing”. Webinar con Roger Breatu (73 minutos)
- Marqueting de Guerrilla en la web 2.0. El blog de Carlos Bravo. En 2013 ha publicado dos libros dirigidos a emprendedores y pymes.
- Cómo vender a través de redes sociales, de Tristán Elósegui: Experto especializado en analítica web.
- Inbound marqueting. ¿Qué es?, de Pau Valdés: él sí es un experto in, desde este enlace puedes descargarte un ebook gratuito sobre el tema.
- SEO: tutorial de posicionamiento Web de google.dirson.com
- Oscar del Santo y Daniel Alvarez “Marketing de Atracción 2.0. Cómo conseguir tus objetivos online con el mínimo presupuesto” (año 2012): un básico imprescindible para público no especialista.
Cómo Utilizar Positivamente la Influencia en Internet y Social Media – See more at: http://isragarcia.es/como-utilizar-positivamente-la-influencia-en-internet-y-social-media#sthash.On7eenfu.dpuf
-
Cómo Utilizar Positivamente la Influencia en Internet y Social Media – See more at: http://isragarcia.es/como-utilizar-positivamente-la-influencia-en-internet-y-social-media#sthash.On7eenfu.dpuf
¿Qué sugieres tu?